Cuando visitas un nuevo país no solo te aventuras a probar nuevos platos típicos, conocer culturas, también te enfrentas a otros escenarios en materia económica.

Morbi vitae purus dictum, ultrices tellus in, gravida lectus.

Santiago de Chile

AUTOR

Chile on the go

CATEGORIA

Actualidad

PUBLICADO

Julio 28, 2023

Y es que en esta travesía tendrás que sortear varios asuntos relacionados con la moneda local. ¿Qué moneda se maneja en Chile? ¿Cómo obtenerla? ¿recomendaciones? todas las dudas que puedan surgir al respecto, intentaremos resolverlas en la siguiente nota.

Cabe aclarar, que el tipo de cambio entre el dólar, euro y el peso chileno varían constantemente por lo cual te recomendamos verificar en los siguientes enlaces el valor actualizado en tiempo real. Así, tendrás un dato confiable sobre dicha transacción. En la web oficial del Banco Nacional de Chile, tendrás la info necesaria para avanzar.

¿Cuál es la moneda oficial en Chile?

El Banco Central que es a su vez el «Instituto emisor» del peso chileno, maneja en la actualidad y en circulación billetes de $1000, $2000, $5000, $10.000 y $20.000 pesos. Estos fueron modificados con nueva tecnología en 2009 para conmemorar el Bicentenario de la independencia del país en 2010. En cuanto a las monedas, existen las denominaciones de $100, $50, $10 y $5.

Billetes y monedas chilenas

¿Cómo saber si son falsos los billetes?

Los billetes cuentan con 10 elementos de seguridad para que las personas puedan identificar su autenticidad. Tú también podrás hacerlo de manera sencilla, usando la aplicación oficial del Banco Central llamada “Conozca su Dinero”; disponible para smartphones y tablets que se puede descargar de forma gratuita en App Store o Google Play.

Una app que de manera práctica te explicará cómo reconocer los billetes, dando diversos elementos en cuanto a las franjas, impresión en relieve, marca de agua y hasta el número de la denominación. Una garantía de seguridad que puedes tener en cuenta para tu viaje.

App conozca su dinero

¿Dónde cambiar dinero?

Según explica el Banco Central de Chile en su portal oficial: “De acuerdo con la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, éste tiene potestad exclusiva sólo en la emisión de billetes y monedas nacionales. De este modo, esta institución norma y realiza el cambio sólo de pesos chilenos de circulación legal”; apunta. La entidad financiera recomienda que aquellos interesados se dirijan a una Casa de cambio autorizada donde se pueda realizar dicho movimiento.

Recomendaciones:

– Cambiar en el aeropuerto un porcentaje del dinero que lleves. Allí las casas de Cambio están verificadas por las autoridades competentes y de esta forma tendrás todas las garantías.
– En algunos destinos turísticos se admiten dólares. Sin embargo, necesitarás dinero en la moneda local. Así que es mejor tener dinero suficiente en peso chileno.
– Los cajeros automáticos también aparecen como una opción confiable. Tomando las precauciones y permisos pertinentes de tu entidad bancaria, podrás retirar dinero desde cualquier lugar del mundo.
– Siguiendo con la línea de las tarjetas, también puedes pagar tus gastos con tu tarjeta débito y/o crédito (no olvides habilitar la función de compras internacionales).
– Algunos de los viajes implican travesías a lugares inhóspitos, es mejor tener efectivo para ello. Puedes cambiarlo en la ciudad más cercana para evitar inconvenientes.

Museo Numismático

Para aquellos apasionados por el tema, también pueden visitar el Museo Numismático de Chile ubicado en Santiago de Chile. Aquí la colección de monedas y billetes del país, así como todos sus contextos históricos te encantarán. Además, hay una colección especial de billetes de más de 150 países. Los curiosos también podrán navegar su web, diseñar su propio billete, hacer un tour virtual y conocer muchas curiosidades sobre el tema.

Museo Numismático