La propuesta para hoy es realizar un viaje a través de la cultura gastronómica de Chile, un país lleno de variedad y talento de primer nivel.

AUTOR

Chile on the go

CATEGORIA

Gastronomía

PUBLICADO

Noviembre 29, 2022

C ada región posee características únicas que se ven reflejadas en sus platos más emblemáticos. Para ello, hablamos con chefs a lo largo de todo el territorio quienes ahondaron en la esencia de cada zona y a su vez, compartieron recomendaciones para que disfrutes al máximo los sabores de la cocina chilena.

Santiago de Chile

Inicialmente, Álvaro Lois, reconocido chef de la capital destacó las singularidades del territorio a la hora de abordar el tema. “Al ser un país tan largo y angosto, existen productos que se dan en pequeños territorios por su naturaleza, su clima, microclimas y condiciones específicas para cada ingrediente”, dijo.

De la comida, comentó de manera específica que es variada, rica, que se caracteriza por tener una cocina de mar, cargada de muchos mariscos y pescados, todas tienen una base llamada sofrito (cebolla, ajo, ají de color, orégano y sal, cocida en aceite o manteca de cerdo) lo que le da un sabor a cualquier guiso, caldo o preparación. Los imperdibles, en tu parada en Santiago de Chile son: Las Machas a la parmesana, Pisco sour, cualquier tipo de empanadas y en verano pastel de choclo y humitas.

Valparaíso

La segunda parada es en Valparaíso con Carlos Mardones que describe la comida local como variada dada la historia de inmigración de la zona. Especialmente la francesa y la inglesa. De manera particular, le recomendó a los viajeros recorrer los mercados donde está la cocina popular, las caletas por sus productos, restaurantes y mariscos. Sin dejar de lado los restaurantes de comida internacional, sandwicherias y tradiciones típicas de la ciudad.

¿Más ideas? El pescado de Juan Fernández con salsa de loco y trigo de mote o un Huachalomo curado y braseado con pastelera de choclo; serán una de las mejores elecciones según nuestro invitado.

Puerto Varas

La siguiente parada es con el chef y emprendedor Alex Guerrero que desde Puerto Varas identificó cómo la diversidad de los productos locales, las técnicas de los inmigrantes europeos hacen única la gastronomía de esta zona del país. “Este lugar es ideal para conectarse con la gastronomía local de una manera diferente, práctica y especial”, sentenció. ¿Sus recomendados? Él optó por remarcar lugares específicos como visitar Factoría Patagónica, Trattoria y probar el lomo de liebre en salsa de calafate en alguno de ellos.

Puerto Natales

¿Pan con chancho? Sí, ese será nuestro protagonista en Puerto Natales donde según nuestro invitado Gustavo Cabañas, prima el sabor y la sencillez de las preparaciones.
Se trata de una una sanguchería popular donde se resaltan los sabores locales sureños. Una comida sencilla, con cierto tinte de “comida rápida” con enfoque especial en la cocina de la región.

A la hora de describir la gastronomía de Puerto Natales, Cabañas remarcó la diversidad, la importancia de la comida local o clásica, así como la influencia alemana que se ve reflejada en toda la cuenca del lago con repostería, cerveza y embutidos. Para los viajeros, comentó que es indispensable comer un buen kuchen, tomar una buena cerveza local, probar y llevar fiambres de regalo. Además de probar un buen caldo criaturero o un sabroso estofado de cerdo a la cerveza negra.

San Pedro de Atacama

Nos trasladamos al norte del país para descubrir la riqueza de la comida de la región: “San Pedro de Atacama tiene una gastronomía ligada al turismo, se intenta mostrar preparaciones de comida clásica como el pastel de choclo, empanadas y ensalada chilena, con matices regionales en cuanto a producto”, apuntó Rodrigo Acuña.

Los productos frescos, locales, y estacionales hablan de la variedad de sus sabores. Los imperdibles en tu visita pueden ser: el Ricarica, Muña muña, Flor del desierto
y unas deliciosas empanadas de la región.

Isla de Pascua

Finalmente, cerramos el recorrido en un lugar paradisíaco y lleno de misticismo. Isla de Pascua, este fabuloso lugar goza de unas características propias cargadas de cultura, historia y un encanto que harán casi mágica tu travesía. En materia gastronómica no es la excepción, por eso charlamos con Ruti Pakomio, una chef local que a través de su Tataku Vave Restaurant invita a los visitantes a viajar a través del paladar.

Describe la gastronomía de la isla como “naturalmente Rapa Nui”, una que está cargada de mar, tierra, y aire. Los recomendados de Pakomio son el Ceviche rapa nui, Jardín del mar , Ura mara, Heke y Rape rape tihopu o caldillo pescado.

Comida Vegetariana

El auge de la comida vegetariana ha tomado una preponderancia importante en el país. De la mano del chef Fabian Figeroa, haremos un breve recorrido por los sabores más icónicos.
Figueroa resaltó que durante años los platos vegetarianos han estado en la cocina chilena como por ejemplo las legumbres guisadas en invierno o humitas en verano. “La esencia de mi proyecto gastronómico es la comida en base a plantas por conciencia y respeto con el entorno. Dado que la agroindustria tiene un impacto casi irreversible en la actualidad”, ejemplificó.

Ya en platos puntuales destacó productos como, Los porotos granados con ensalada de tomate, el Bao Berlín (versión personalizada del clásico bollo asiático) relleno con guiso de seitán y coleslaw/, el Risotto de betarraga quemada y trufa negra (sabor terroso intenso) o el Helado de coliflor con toffe salado, crema aireada de coco y crumble de sésamo.