“La astronomía obliga al alma a mirar hacia arriba y nos lleva de este mundo a otro”, Platón.

Morbi vitae purus dictum, ultrices tellus in, gravida lectus.

Observatorio Astronómico – Atacama

AUTOR

Chile on the go

CATEGORIA

Actividades

PUBLICADO

Enero 13, 2022

I magina poder estar en un lugar donde casi que pueden tocarse las estrellas, donde la inmensidad del universo te abrace, donde sin darte cuenta disfrutes de la creación como nunca antes. Chile, tiene un “balcón” privilegiado para ello y en Chile on The Go te revelamos sus secretos.

Los observatorios en este maravilloso país no están ubicados allí por casualidad o capricho, su territorio se convierte en un escenario perfecto que a su vez se presta para avances científicos y de gran relevancia para la humanidad. En esta nota hablaremos de tres importantes observatorios y de la posibilidad que tienes para visitarlos.

El punto de partida será ALMA, un lugar para ver estrellas. Nicolás Lira Turpaud, coordinador de comunicaciones de este observatorio nos contó detalles muy interesantes del lugar que seguro nos darán un panorama especial sobre los observatorios.

“La cordillera de los Andes funciona como una barrera natural a la nubosidad que podría ingresar desde el Este, y las masas frías del Océano pacífico que se quedan allí. La franja seca, la altura y esto permite que la atmósfera sea mucho más delgada que haga interferencia con la señal que llega desde el espacio”, explicó Nicolás.

Observatorio astronómico – Atacama

ALMA

ALMA, no solo tiene el radiotelescopio más grande del mundo, 21 países participan en proyectos astronómicos desde este lugar, su construcción empezó en 2003 y en poco tiempo logró consagrarse como un referente de índole internacional. Está ubicado a 2900 metros sobre el nivel del mar a 40 minutos en vehículo desde San Pedro de Atacama, otra razón para recorrer esta región de Chile.

“Es muy importante en el avance de la astronomía, ya que es el observatorio más grande y potente en funcionamiento; Distinguir detalles, la velocidad de las distintas fuentes… cada vez que ALMA observa algo, es la primera vez que se ven en la tierra, aquí nacen nuevos conocimientos científicos. Es como estar explorando un nuevo continente”, contó nuestro invitado.

¿Sabes qué es lo mejor de todo? que puedes visitarlo. En tiempo normal, el Observatorio abre los días sábados y domingos que parten de San Pedro de Atacama. Para tomar el Bus del observatorio, se deben inscribir a través de la web de ALMA. Cabe aclarar que deben estar atentos a las medidas que tome el observatorio para garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores. “Durante la visita, los campamentos base a 2900 metros de altitud, la sala de control, laboratorio, patio de antenas, conversar con científicos e ingenieros para conocer esta dinámica así como los descubrimientos”, sentenció.

Observatorio Astronómico Alma – Atacama

OBSERVATORIO PARANAL

Saliendo desde Antofagasta tenemos otro destino fascinante y encantador a poco más de una hora. Se trata del observatorio Paranal ubicado a 2635 metros sobre el nivel del mar en el cerro que tiene el mismo nombre, Paranal. Para aquellos que quieran visitarlo desde San Pedro de Atacama, también hay una ruta establecida (5 horas aproximadamente).

Las visitas guiadas también son los fines de semana, son gratuitas haciendo una inscripción en su portal oficial. Podrás conocer el centro de visitantes para ver una exposición sobre el lugar y la astronomía, la plataforma del VLT y entrará en la cúpula de uno de los telescopios unitarios de 8.2 metros del Very Large Telescope, la sala de control y la Residencia Paranal. El Very Large Telescope, el Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy y el VLT Survey Telescope, sus telescopios más preciados.

Observatorio Astronómico Paranal – Atacama

OBSERVATORIO LA SILLA

Al sur del desierto de Atacama y a unos 600 kilómetros de Santiago de Chile, encontramos el Observatorio La Silla a 2400 metros sobre el nivel del mar. Lejos de la contaminación lumínica, este importante centro científico logra ser un foco importante para la astronomía. El recorrido comenzará en el centro de visitantes para ver una exposición, luego el telescopio ESO de 3,6 metros que en la actualidad tiene al “cazador” de planetas extrasolares más grande del mundo y finalmente, el Telescopio de Nueva Tecnología. Al igual que el observatorio Paranal, deben llegar 30 minutos antes de la hora de reserva, llevar gafas de sol, mucha agua y todas las ganas de descubrir el universo.

Observatorio Astronómico La Silla – Atacama

Recomendaciones

– Los expertos aseguran que la mejor época para visitar estos lugares es entre finales de abril a diciembre, por la estabilidad del clima. Para entonces las bajas temperaturas deben ser un elemento que debes tener en cuenta.

– Para los amantes de la astronomía y del fascinante mundo de la observación les tenemos un par de datos; siguiendo las redes sociales de dichos espacios, podrán encontrar una serie de materiales audiovisuales para seguir aprendiendo sobre el tema. En ocasiones organizan foros virtuales e incluso visitas virtuales.

– Si estás interesado en combinar tu viaje con uno de estos observatorios no dudes en comunicarte con uno de nuestros agentes que te dará todas las pautas pertinentes para ello.