Nuestro próximo destino será Santiago de Chile, la capital de Chile y un punto estratégico para visitar algunos de los atractivos más hermosos del país.

Santiago de Chile
E sta ciudad fue fundada el 12 de febrero de 1541, no solo un punto de partida de gran parte de los hitos históricos y políticos de Chile, también un eje de la cultura y la riqueza arquitectónica de todo el territorio.
Rodeada de montañas, con lugares que vibran y sorprenden. La mezcla de edificaciones modernas con joyas históricas o la riqueza de su comida ofrece una gama de ofertas para todos los gustos. Sin dejar de lado, los escenarios para disfrutar de una deliciosa comida o un trago con tus amigos. ¡Santiago es pura magia!
Les dejamos cinco de las principales recomendaciones para disfrutar de este lugar, un paseo por los museos más representativos, miradores, zonas verdes, su casco histórico y mucho más.

Palacio de La Moneda
1. Sus Museos
Según datos oficiales de la Subdirección Nacional de Museos, Chile cuenta con 320 museos registrados de los cuales la mayoría se encuentra en la región Metropolitana. Esta vez nos concentramos en tres de los más relevantes: El Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Chileno de Arte Precolombino y La Chascona, sin dejar de lado la enorme oferta que podrás descubrir en la ciudad.
Museo Nacional de Bellas Artes
Su arquitectura merece una visita, desde su fundación en 18 de septiembre de 1880 se convirtió en un referente del arte del país y de latinoamérica, no en vano es el primero del continente. Emile Jéquier, el arquitecto franco chileno que se encargó de darle un toque muy especial.

Museo Nacional de Bellas Artes
Museo Chileno de Arte Precolombino
Tras un convenio con la Ilustre Municipalidad de Santiago y la Familia Larraín Echenique el Museo Chileno de Arte Precolombino abrió sus puertas. Un espacio que busca mantener y resguardar la tradición y raíces del país; ideal para conectarse con la historia del continente. Está ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas, siendo un punto importante de la historia de la ciudad. Su estilo neoclásico no pasa desapercibido en la zona.

Museo Chileno de Arte Precolombino
La Chascona
“Y uno por uno las noches entre nuestras ciudades separadas se unen a la noche que nos une”, expresó el gran protagonista de este lugar. Sí, se trata de Pablo Neruda, importante escritor de habla hispana. Este espacio no solo guarda las colecciones del autor, también es la sede de la Fundación de Neruda. Una de las tres casas del artista que sirven como punto de encuentro para sus lectores y los apasionados de las letras.

La Chascona
2. Costanera Center
El edificio que luego de tomar uno de sus ascensores te llevará en menos de un minuto al punto más alto de Latinoamérica. Esta enorme edificación no solo cuenta con un centro comercial de lujo, su gran atractivo es el Sky Center que le ofrece a los visitantes la posibilidad de tener una vista preciosa y única de la ciudad. Sin importar la época del año, te regalará una postal de ensueño, además de una experiencia inolvidable. Está abierto los 365 días del año, así que no hay excusas para hacer una parada en Costanera Center.

Costanera Center
3. Cerro Santa Lucía
¿Con ganas de conectarte con la naturaleza y la historia local? El Cerro Santa Lucía es el lugar indicado. En este parque urbano de 65.300m y a 629 m sobre el nivel del mar, este cerro es un espacio estrechamente ligado con Santiago.
Desde este sitio, Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura. Los pueblos aborígenes lo llamaban Huelén que traduce dolor, tristeza o melancolía, pero su nombre actual está relacionado con la fecha en que Valdivia se apoderó del cerro (13 de diciembre, día Santa Lucía).

Cerro Santa Lucía
4. Casco histórico:
Lo advertimos al inicio de la nota, la importancia histórica de la capital de Chile es bastante especial para toda la región. No en vano, algunos de los atractivos más representativos lo corroboran. Aquí algunos de los imperdibles en la zona centro de la ciudad de Santiago de Chile:
Plaza de Armas
El lugar indicado como punto de partida para visitar el centro de la ciudad, la Catedral Metropolitana de Santiago, el gran referente en esta manzana junto con la Capilla del Sagrario. A los alrededores, comerciantes, artistas y locales te darán una perspectiva de la idiosincrasia y cotidianidad de la capital. Eso sí, sin desprenderse de esa riqueza arquitectónica que les recuerda su propia historia.

Plaza de Armas
La iglesia de San Francisco
Es el monumento más antiguo de la ciudad (1572 y 1616) por la comunidad franciscana. La virgen del Socorro, una de las piezas más llamativas del recinto religioso, puesto que fue traída por Pedro de Valdivia al fundar la ciudad.

Iglesia de San Francisco
Otros
La Municipalidad de Santiago, el Museo Histórico Nacional y los Tribunales de Justicia, harán parte de este tradicional recorrido. La zona cuenta con una oferta gastronómica muy interesante para retomar energías al conocer el resto de Santiago. Comida local, deliciosa y llena de variedad.

Museo Historico Nacional
5. ¡De paseo!
Si bien a esta altura de la travesía el trajín de esta parada te habrá contagiado un poco, ¡qué mejor que tomar un respiro! La ciudad también tiene sus propias salidas de “escape” para buscar un poco de tranquilidad, entretenimiento o un café al aire libre.
Parque Bicentenario
Un enorme pulmón verde para caminar, hacer algo de ejercicio o montar bici mientras ves algunos animales en sus lagunas artificiales. Eventualmente hay actividades o ferias, así que podrás sorprenderte con una.

Parque Bicentenario
Barrio de Lastarria
El gran referente del barrio es el Museo de Bellas Artes. Sin embargo, la zona goza de un ambiente bohemio, con un movimiento comercial lleno de restaurantes encantadores, galerías de arte y mucho más. La elegancia del Palacio Bruna con estilo italiano o la casa Casa Taller Luciano Kulczewski contrastan con bares, cafés y sitios llenos de magia.

Barrio de Lastarria
Barrio Bellavista
¡Salud por otro viaje! El lugar indicado para brindar por esta aventura es el hermoso barrio bellavista, un paseo colmado de entretenimiento, buena música y un ambiente muy jovial.

Barrio Bella Vista
Barrio Italia
Si tu plan es algo más tranquilo, el barrio Italia te dará esa pausa que necesitas con un delicioso café o bebida fría en alguno de sus tradicionales locales. Aquí el plan suma un condimento muy especial, ya que sus galerías de arte y librerías se sumarán como pretexto.

Restaurante en Barrio Italia
Barrio Las Condes
Un barrio exclusivo de la ciudad, considerado como el referente de la élite económica del país. Aquí tendrás asegurada una caminata llena de casas lujosas y de una vista espectacular de la cordillera. Además, cuenta con lindas zonas verdes y centros financieros de gran prestigio.

Barrio Las Condes