Visitar un nuevo destino contempla evaluar hospedaje, planes, actividades, comida; sin embargo, hay muchos detalles que en ocasiones pasan desapercibidos y son de vital importancia: ¿Cómo me voy a movilizar?

Morbi vitae purus dictum, ultrices tellus in, gravida lectus.

Santiago de Chile

AUTOR

Chile on the go

CATEGORIA

Destinos

PUBLICADO

Ene 7, 2022

E n esta nota te contamos las generalidades del transporte público, relacionado con su seguridad, recomendaciones y cómo usar su sistema integrado.

¿Cómo es el transporte en Santiago?

El sistema integrado de transporte funciona desde el 2007 que integra diferentes medios de movilidad y tarifas. ¿Qué significa? que los buses de transporte urbano, el Metro de Santiago y el sistema de MetroTren funcionan con la Tarjeta bip. La tarjeta puede ser adquirida en las diferentes estaciones donde también puede ser recargada con el monto necesario.

Según fuentes oficiales, este sistema abarca un área de 2.353 km2, articulando 32 comunas de la Provincia de Santiago y otras comunas del “Gran Santiago” como San Bernardo y Puente Alto. Así que tenemos como primer dato, podrás movilizarte por la capital con diversas alternativas.

Santiago de Chile

Metro

El Metro de Santiago cuenta con seis líneas a lo largo de toda la ciudad; la zona más concurrida y con sus principales atractivos cuenta con accesos directos de este medio de transporte, por lo que lo convierten en una alternativa para los viajeros. Es rápido y cuenta con muchas estaciones claves para un recorrido de sus lugares más icónicos.

Metro Santiago de Chile

Taxis

En Santiago de Chile los autos son de color negro y el techo amarillo. Este medio de transporte es muy tradicional y si bien hay muchas empresas verificadas con un personal de primer nivel hay que tener ciertas precauciones.

En el aeropuerto hay personal autorizado para tomarlos directamente y evitar estafas con el valor real del trayecto requerido.

Al igual que en muchas ciudades de latinoamérica, es preferible tomarlos con aplicación y no en cualquier lugar.

Taxi – Santiago de Chile

Otras aplicaciones

En el país funcionan apps como DIDI, Cabify o Uber, tres aplicaciones que podrás usar con efectivo o con tus respectivas tarjetas lo que hará fácil el descuento. Con estas plataformas tendrás la ventaja de poder abordarlo con seguridad y conocer los datos del conductor ante cualquier eventualidad.

Según una publicación del diario La Tercera: “En solo un año, DiDi superó a Uber en el número de socios conductores activos. Mientras Beat y Cabify reportaron alzas de 50% y 78% entre quienes descargaron la aplicación para generar un ingreso extra”, lo que nos habla del uso y confiabilidad del servicio para locales y visitantes.

Moovit

A la hora de moverse por la ciudad, Moovit puede ser tu mejor aliado. La aplicación proporciona información de horarios, rutas y distancias de todo el sistema integrado de transporte; dándote un panorama de toda la capital mientras la recorres a profundidad.

Recomendaciones generales

– En algunas ocasiones especiales (movilizaciones, feriados) el sistema de transporte al igual que en otras ciudades se verá afectado; es bueno prever dichos inconvenientes.
– Tener a la mano la ruta establecida con antelación.
– Google Maps:Recuerda que dicha plataforma de Google funciona sin internet, pero debes cargar el mapa antes. A su vez, puedes marcar puntos específicos para visitar.
– Pedir uber, didi o de otras plataformas desde lugares seguros.
– Si contemplan movilizarse en metro, es mejor hacerlo en las horas menos concurridas, así podrás estar más tranquilo.
– Cuida tus pertenencias, mientras te movilizas por la ciudad lleva lo necesario.
– No sabemos qué puede pasar con tu teléfono: pérdida, descarga de la batería. Procura cargar en un papel los datos básicos que puedas necesitar en dicho caso: Dirección del hotel, teléfonos de tus acompañantes, etc.